La Ley Orgánica del Ambiente tiene como punto focal el desarrollo sustentable como derecho y deber fundamental del estado y de la sociedad; para tal fin es necesario establecer una serie de normas que implican un compendio de distintas actividades que buscan lograr un ambiente sano, bajo la premisa de un equilibrio ecológico que permita darle continuidad de disfrute de los recursos a las generaciones futuras; y esto debido a que el hombre desde un principio que empezó agruparse formando distintas comunidades que le permitan acercarse a una mejor calidad y cantidad de recursos o bienes, arrastro consigo las distintas modificaciones y alteraciones al ambiente que han venido degradando la misma, por tal motivo es vital la gestión ambiental plasmada en dicha ley la cual conlleva a tomar medidas necesarias de preservación, protección y hasta control de los ecosistemas y recursos naturales, siempre dentro del marco de los principios para el desarrollo de dicha gestión donde se incluyen responsabilidades de manera compartida tanto para el estado como para la sociedad.

lunes, 7 de abril de 2014

Intrumentos Básicos de la Ordenación del Territorio

Planes de ordenamiento territorial
¿Qué son los planes de ordenamiento territorial?
Se entiende por ordenación del territorio la regularización y promoción de la localización de los asentamientos humanos, de las actividades económicas y sociales de la población, así como el desarrollo físico especial, con el fin de lograr el mayor bienestar de la población, la organización de la explotación y uso de los recursos naturales y la protección y valorización del medio.

Instrumentos básicos de ordenamiento del territorio.
Los instrumentos básicos de la ordenación del territorio son:
- Los Planes Regionales de Ordenación del Territorio.
- Los planes nacionales de aprovechamiento de los recursos naturales y los demás planes sectoriales.
- Los planes de ordenación urbanística.
- Los planes de las áreas bajo Régimen de Administración Especial.
- Los demás planes de la ordenación del territorio que demande el proceso de desarrollo integral del país
 
Instituciones encargadas de elaborar los planes.
Las instituciones encargadas de elaborar los planes de ordenamiento del territorio son los siguientes ministerios:
· Planificación y desarrollo.
· Recursos naturales y renovables.
· Relaciones interiores.
· Defensa, producción y comercio.
· Energías y minas e infraestructuras.
 
Lineamiento de los planes de nacionales del ordenamiento del territorio.
Los planes de ordenamiento del territorio deben tener los lineamientos en las siguientes materias:
· Los usos primordiales y prioritarios a que deben destinarse las amplias áreas del territorio nacional, su litoral y los espacios marinos de su influencia, de acuerdo con sus potencialidades económicas, condiciones específicas, capacidad ecológica.
· La localización de las principales actividades industriales, agropecuarias, mineras y de servicios.
· Los lineamientos generales del proceso de urbanización y del sistema de ciudades.
· La identificación y régimen de explotación de los recursos naturales.
 ·El señalamiento y la localización de las grandes obras de infraestructuras relativas a energía, comunicaciones terrestres, marítimas y aéreas; aprovechamiento de recursos hidráulicos; saneamiento de grandes áreas y otras analógicas.
 
Problemas en la zona fronteriza.
Cuando se elabora el plan nacional y los planes regionales se deben considerar los problemas en las zonas fronterizas.
Los principales problemas fronterizos son de tipo demográfico, jurídico, económico, educativo, educativo y de seguridad y defensa.
 
Problemas demográficos.
La movilidad de los grupos indígenas en las zonas fronteriza trae como consecuencia grandes problemas demográficos, tales como: no conocer con exactitud cuantos son y cuantas personas hay para prestarles servicios: escuelas, salud, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario